HISTORIA DE LA MÚSICA

Historia de la música en Egipto  (la música en el Antiguo Egipto)

En Egipto se distraían escuchando música de laúd, sistro, flauta, arpa y lira. Templos y palacios mantenían orquesta y coro, y uno de los cargos del palacio de faraón era el de superintendente musical.

Hubo cantantes famosos hace más de tres mil años, cuyos nombres son conocidos: Snefrun y Rehemery Ptah. No parece que existiera la notación musical, en cambio, existían una especie de orquestas que empleaban varios instrumentos.

En el mundo antiguo, se cantaba mucho tanto en público como en privado, en templos y palacios, en calles y plazas y sobre todo en las fiestas.

                                                        LAS MARAVILLAS DE EGIPTO 

Historia de la música en la India

Historia y origen de la música en la India

También en la India la música tiene más de tres mil años: los himnos védicos se escribieron para ser cantados. Poesía, música y danza eran un todo indivisible destinado al ritual religioso.

De hecho el primer sistema de notación musical del que se tiene constancia, es de la India, como puedes ver en nuestro artículo de la historia de las notas musicales.

Sin embargo, en aquella civilización músicos, cantantes y bailarines, eran actividades que estaban reservadas para aquellos que pertenecían a las clases bajas.

 Se educaba a la juventud en escuchar música más que en practicarla. Era música descriptiva y evocativa de la estación del año o del momento del día. Por eso muchas de sus ragasse llaman Primavera, Otoño, Ocaso, Belleza del atardecer, Inicio de la lluvia.

                                               COMPRENDIENDO LA MÚSICA DE INDIA 

Historia de la música en Creta

Historia y origen de la música en Creta

En Creta, se ganaban el favor de la divinidad pulsando la lira y haciendo sonar la flauta mientras un coro entonaba himnos de adoración.

Se mantenía una orquesta en el templo para sus servicios religiosos; también lo hacían para su deleite los poderosos.

Cuando moría un músico era enterrado con una reproducción realizada en arcilla de un instrumento musical.

Sus bardos se acompañaban de una lira de siete cuerdas, y los pastores cantaban al son de la doble flauta de ocho agujeros y catorce notas.

También utilizaban la trompeta y el sistro, instrumento de metal en forma de herradura atravesado por diversas varillas, como en el antiguo Egipto.

                                                          HISTORIA DE LA MÚSICA

Historia de la música en Esparta

Historia y origen de la música en Esparta

Nada tan opuesto a aquella música como el gusto marcial de Esparta o modo dórico, ya que según los espartanos la música debía servir para reforzar las virtudes patrias y educar al pueblo en los viejos valores.

No se podían introducir innovaciones: cuando Terpandro añadió una cuerda más a su lira fue castigado y su lira clavada en la pared. Cuando más tarde Timoteos sustituyó la lira de siete cuerdas por la de once, le fue prohibido participar en certámenes.

Esparta tenía grandes músicos, e importaba autores de himnos patrios, y maestros de coro para adiestrar a las masas. Terpandro que vino de Lesbos y Thaletas de Creta, fueron grandes compositores y músicos del siglo VII a.C.

Terpandro, denominado “el deleite de los hombres”, inventó las canciones para beber, los scolia. También modificó la lira e inauguró la gran era musical de Lesbos una generación antes que Safo.

A Terpandro le sucedió Tirteo y luego Alcman. Eran músicos y poetas muy famosos, pero más vitalistas que románticos.

                                 HISTORIA DE LA MÚSICA: ORIGEN Y INSTRUMENTOS

Historia de la música en la Grecia clásica

La palabra mousiké significó entre los griegos “devoción a una Musa”. Y en sentido amplio lo mismo que hoy. En Arcadia todos los hombres libres estudiaban música hasta la edad de treinta años.

Historia de la música en la Grecia clásica

En Arcadia, todos los hombres libres estudiaban música hasta la edad de treinta años.

Todos tocaban algún instrumento y se consideraba una desgracia la inhabilidad en el canto. Se llamaba lírica a la poesía porque se escribía para ser cantada y tocada con la lira, el arpa o la flauta. Los poetas eran músicos e intérpretes de sus canciones.

Antes del siglo VI, todo en Grecia estaba penetrado por la música: la guerra y la religión, el amor y el desengaño. Había instrumentos de aire, de cuerda y percusión, pero la flauta, al menos en Atenas, era el instrumento que tenía más adeptos.

La flauta o aulos era un tubo de caña de dos a siete agujeros y boquilla extraíble. Este instrumento dio lugar a la trompeta, la siringa o zampoña y la flauta de Pan.

La música de cuerda se tocaba con los dedos, no existía el arco. La lira y la cítara acompañaban la poesía narrativa, la lírica y las canciones amorosas. La canción presidía la vida griega:

  • Los ditirambos para Dionisos.
  • El peán para Apolo.
  • Los himnoi para los dioses.
  • Los enkomia para la alabanza.
  • Los epinikia eran cantos de victoria, para los triunfadores en los Juegos.
  • Los skolia para beber vino.
  • Las canciones simposiakas para la amistad y la reunión de amigos.
  • Los erotika para el amor y el deseo.
  • Las elegias para situaciones luctuosas.
  • Los himenoi para la boda.
  • Las bukólicas para los cantos de pastores.
  • Los trenoi para la muerte.

No se hablaba de música vulgar o música seria: todo era música en Grecia hace más de dos mil quinientos años. Pero la forma más elevada era la música coral, equivalente a la sinfonía actual.

                                                           MÚSICA E HISTORIA

VIDEO: LINK: https://www.youtube.com/watch?v=DAotsp2ufr8


Comentarios